Translate

martes, 21 de abril de 2015

Cuestionario de Informática III

1. Menciona con tus propias palabras ¿Qué es la innovación y cómo se lleva a cabo el Cambio Técnico? Innovación es literalmente la novedad o renovación de un producto o proceso, se relaciona con el cambio técnico debido a la modificación del producto o proceso.

2. ¿Qué son las TIC y haz un listado de 10 de ellas, de las que más utilices?
(Tecnologías de la información y la comunicación)  son el conjunto de servicios, redes y aparatos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas.
Computadora, Celular, Teléfono, cañón, cámaras de vídeo y fotografía, Videojuegos,  USB, grabadora y correo electrónico. 

3. Menciona qué es un Cambio Técnico, cuales consideras de los más importantes en la historia de el hombre.
Son todos aquellos cambios o reemplazos de productos procesos y técnicas
 La evolución de la computadora y del teléfono aplicado en distintos contextos es un muy buen ejemplo del apabullante cambio en nuestra forma de vida comparándola con la vida de nuestros abuelos incluso con la de  nuestros padres.
4. Desde tu punto de ¿qué es un artefacto?
Es un objeto fabricado para un fin determinado

5. ¿Para qué nos sirven los conocimientos técnicos?
Son de gran utilidad al momento de realizar una determinada actividad, ya que sabes lo que tienes que hacer lo cual vuelve  fácil la actividad a realizar.
6. Hasta ahora ¿qué retos ha representado para ti el realizar y desarrollar tu blog?
Ha representado un gran reto, debido a lo tedioso o en veces complicado de desarrollar un blog considerando los posibles errores.

martes, 14 de abril de 2015

CONOCIMIENTO TÉCNICO


El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el por qué de las cosas y su devenir.
Este es: Ordenado, unificado, universal, objetivo, racional, provisorio, refutable (que se puede cuestionar).El conocimiento empírico también llamado popular o vulgar es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.
Algunas de sus características son:
Particular: Cuando no puede comprar que lo conocido se cambien siempre y en todos los casos.Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga.

BLOG

¿QUE ES UN BLOG?
El  blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edu blogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) entre otros.
CARACTERÍSTICAS
El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:
  1. Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
  2. Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
  3. Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
FUNCIÓN
la función principal del blog es que otro de los lectores pueda interactuar con el autor.
tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que haces, lo que consumis, lo que te gusta y lo que te disgusta, donde estas y donde quisieras estar.puede ser personal, puede ser hecho en equipo. puede estar muy nutrido de publicaciones, puede tener una novedad cada tanto. lo que importa es que el espacio está ahí, disponible, gratis y esperándote.


http://sebamza.bligoo.com.ar/que-es-un-blog-cual-es-su-funcion#.VS1ppvmG8xk
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

FASES DEL PROYECTO

PROGRAMACIÓN
La programación informática, acortada como programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
Del proceso de programación surge lo que comúnmente se conoce como software (conjunto de programas), aunque estrictamente este último abarca mucho más que sólo la programación.
IDENTIFICACIÓN
Identificación es la acción y efecto de identificar o identificarse (reconocer si una persona o una cosa es la misma que se busca, hacer que dos o más cosas distintas se consideren como una misma, llegar a tener las mismas creencias o propósitos que otra persona, dar los datos necesarios para ser reconocido).

INSTRUCCIÓN
Instrucción  hace referencia a la acción de instruir (enseñar, adoctrinar, comunicar conocimientos, dar a conocer el estado de algo). La instrucción es el caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un proceso que se está instruyendo.  La instrucción, por lo tanto, puede tratarse de la formación o de la educación en general. En este sentido, el concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de enseñanza que se lleve a cabo en distintos ámbitos.
 FINANCIACIÓN
Financiar es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o individuo, es decir, es la contribución de dinero que se requiere para concretar un proyecto o actividad, como ser el desarrollo del propio negocio. Tesorería, gestión de los cobros y pagos, movimiento de dinero y relación con entidades bancarias y provisiones de fondos. Generalmente las maneras más comunes de obtener la financiación es a través de préstamos o de créditos.
EJECUCIÓN
el término ejecución permite nombrar a la acción y efecto de ejecutar. Este verbo tiene varios significados: poner por obra algo, desempeñar algo con facilidad, tocar una pieza musical, ajusticiar, reclamar una deuda por un procedimiento ejecutivo o, en informática, realizar las operaciones que son especificadas por un programa.
Una ejecución puede ser, por lo tanto, una acción que se concreta. Por ejemplo: “Di una orden y quiero ver su ejecución”“La ejecución no puede producirse tres días después de que se haya realizado el pedido”“Martínez se equivocó en la ejecución del penal y su equipo no pudo empatar el partido”.
EVALUACIÓN
La evaluación es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo. La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n

LAS TIC SOBRE SU EMPLEO EN LA VIDA COTIDIANA Y SUS IMPLICACIONES EN LA MEJORA DE CALIDAD DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS

Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación ) son el conjunto de servicios, redes y aparatos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas. Las TIC han revolucionado nuestra de vivir, se han convertido en nuestros principales medios de comunicación entre personas a pesar de los idiomas, distancias, situaciones, etc.
La computadora es un ejemplo de ello, este es un aparato importante en las TIC'S, ya que es uno de los principales medios que transmiten información y comunicación con facilidades a todas partes del mundo.
Las TIC'S han formado parte de muchos ámbitos de nuestra sociedad, nuestra forma de vida comparada con la de nuestros abuelos es muy distinta, cosas que antes solo aparecían en películas de ciencia ficción, hoy son tan reales como la vida misma.
De igual manera lo que hoy nos parece totalmente utópico, algún día sera real.
Finalmente concluyo que las tecnologías de la información y la comunicación son de suma importancia sin los cuales no podríamos subsistir. 

viernes, 27 de marzo de 2015

MATERIALES UTILIZADOS EN LA INFORMATICA

FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleada habitualmente en redes de datos, consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos. La fibra se utiliza ampliamente en las telecomunicaciones, ya que permite enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidad similares a la de radio y superiores a la del cable convencional. Ademas son inmunes a las interferencias electromagnéticas.
SEMICONDUCTORES
Es un elemento que se comporta como conductor o como aislante. El semiconductor mas utilizado es el silicio y el segundo es el  germanio. Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre.
La característica común de todos ellos es que son tetravalentes. 
SUPERCONDUCTORES
La capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin  resistencia ni perdida de energía  en determinadas condiciones.
El mejor semiconductor que hay es el oro, otro buen superconductor es el cobre
NUEVAS CERÁMICAS Y PLÁSTICOS
Los polímeros son un material primario usado para conformar o fabricar plásticos. los plásticos son el producto final después de que varios polímeros hayan sido procesados y conformados en su forma final. El PVC y el polietileno son un ejemplo de plásticos.
En lo que respecta a los cerámicos se pueden citar a la arcilla, así como a su modelado, secado y cocido para obtener un material refractario.
VIDRIOS ESPECIALES
Es un vidrio de seguridad en que en caso de rotura no ofrece peligro para las personas o bienes. El vidrio común cuando se rompe produce grandes astillas agudas y filosas, pero es la base del procesamiento del vidrio de seguridad.
CORNING
Corning es un líder mundial en la fabricación de vidrios especiales y cerámica.
La empresa creo en el 2011 un vídeo llamado un día hecho de vidrio, en donde logro capturar la idea de millones de personas, demostrando como el vidrio altamente tecnificado dará forma al mundo futuro.
Mas sin embargo el vídeo no muestra la historia del vidrio  sino que muestra como es que vamos cambiando nuestra forma de comunicarnos gracias a las tecnologías del futuro.
ALEACIONES LIGERAS
En general reciben el nombre de aleaciones ligeras, la mezcla de metales y minerales cuya densidad y peso es inferior a la del acero, pero comparables en su dureza.
Las aleaciones de aluminio son aleaciones obtenidas a partir del aluminio y otros elementos, generalmente cobre, zinc, magnesio o silicio. Estas son las que forman parte de las llamadas aleaciones ligeras.

martes, 24 de marzo de 2015

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 HP

1) botón inicial (Reinicia) ESC
2) CTRL, ALT, Supr, F11
3) Recuperación del sistema
4) Recuperar sin realizar la copia de seguridad de los archivos.
6) Re formateando (esperar)
7) Finalizar (esperar)
8) Lenguaje (Español)
9) Nacionalidad
10) Nombre de usuario
11) Contraseña
12) Proteger el equipo
13) Configurar hora y fecha
14) Omitir 
15) Registrarse

CONTEXTOS DE USOS DE MEDIOS TECNICOS

La innovación o cambio técnico que se inserta dentro de un proceso productivo debe de tomar en consideración todos los elementos del proceso.


Materias primas (Insumos)
Recurso humano
Económico
Los medios técnicos son un conjunto de objetos que el ser humano realice acciones para la transformación de materiales en artefactos o servicios que satisfagan una necesidad de un grupo social.
Toda innovación modifica el contexto de uso de los medios técnicos, las innovaciones pueden ocurrir en los propios medios técnicos, al desarrollar una nueva herramienta o maquina que mejore o facilite un proceso de producción; o en la manera de usarlos, al idearse un método de trabajo mas eficiente.
Homogeneizar
Proceso artesanal
Proceso de innovación
Ventajas y desventajas de las TIC
Innovación o cambio técnico que se inserta dentro de un proceso productivo debe tomar en consideración todos los elementos del proceso.

Aportaciones de las TIC
Fácil acceso a una inmensa fuente de información.
Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos.
Canales de comunicacion inmediata
Freno a la expansión de las TIC 
Problemas técnicos
Problemas de seguridad
Barreras económicas
Barreras culturales

CONTEXTOS DE REPRODUCCIÓN DE TÉCNICAS 

En una oficina se generan y procesan diversos tipos de información escrita, numérica, audiovisual tanto para el uso externo para el procesamiento correcto de cada tipo de información se utiliza en  diferentes problemas de aplicación:
Procesadores de textos
Hoja de calculo
Presentaciones
Base de dato






TIPOS DE ENERGIA Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, COMO LA RO BOTICA Y LA CIBERNETICA





DIFERENTES TIPOS DE ENERGÍA:

-Energía hidráulica
-Energía calorífica
-Energía neumática
-Energía luminoso
-Energía química
-Energía sonora
-Energía eléctrica
-Energía nuclear
-Energía eólica

EN LA ROBOTICA:
se define a los robots como un manipulador multifuncional re programable,capas de mover piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables,programadas un robot debe tener fuente de energía para poder convertir un trabajo cada ves que afecta algún movimiento

CIBERNETICA Y ROBOTICA:
la creación de maquinas complejas que templasen a los trabajadores proba carios un recorte de personal
- en su futuro ya no se ocuparía personal viejo y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de las maquinas
- es una tecnología muy potente pero su gran limitación es encontrar la relación maquina.

sábado, 21 de marzo de 2015

Bicentennial Man movie trailer (1999)



El hombre bicentenario es una película creada a finales de los 90, narra la historia de Andru, un androide muy singular, el cual poco a poco empieza a experimentar emociones totalmente humanas, ajenas  a su programación. Andru luchara junto a su familia para poder lograr su tan ansiado sueño, ser un humano. 

LA DIFERENCIA ENTRE INNOVACIÓN E INVENCIÓN


Un invento es una creación, diseño o producción de algo nuevo.  Los inventos pueden basarse en ideas previas u objetos ya existentes. Sin embargo, el proceso de invención puede incluir modificaciones o innovaciones que derivan en algo inédito. Cuando la creación surge a partir de la inventiva de la persona y sin antecedentes concretos, el invento supone un gran aporte al conocimiento humano.
El concepto de Innovación resulta similar, esta,  es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y practicas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad, la notoria diferencia entre ambos conceptos es que un invento no tiene la intención de incrementar la productividad en cambio la innovación si.
Un invento por el solo hecho de ser un invento no necesariamente resulta innovador, para por fin poder decir que el invento es innovador es necesario que tenga un gran impacto en la sociedad sin olvidar por tanto su éxito comercial ni el mas grande y sofisticado aparato es innovador por si solo, si este no tiene un éxito comercial. 
El automóvil es un ejemplo, en un principio no era un producto innovador por que no tenia éxito comercial en la  sociedad, a pesar de ser un aparato inimaginable en sus tiempos, se convirtió en innovación una vez que logro modificar nuestra forma de vida.


FIBRA OPTICA (CORTESIA DE DISCOVERY CHANNEL)

MATERIALES CERAMICOS

Educación Tecnológica (digital) del futuro: Un día hecho de vidrio.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES

Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y desempeño.
Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 y fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC), la cual dominó el mercado durante esa época, hasta que Cray dejó CDC para formar su propia empresa, Cray Research.
Hasta ahora el uso y generación de las mismas se ha limitado a organismos militares, gubernamentales, académicos o empresariales.
*Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima pasado y el clima actual y predicen el clima futuro.
*Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el Sol y el clima espacial.
*Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
*Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio.
*Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.
*Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis enquistada y muchos tipos de cáncer.
*Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como las ciencias de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.
General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.
En el siglo XVIII empezó a difundirse la idea de crear una computadora capaz de jugar al ajedrez. En el año 1768,  el ingeniero húngaro Wolfgang von Kempelen construyó una máquina que jugaba al ajedrez de manera autónoma. No solo eso, dicho mecanismo era capaz de ganar a los mejores jugadores de su tiempo utilizando imaginativas estrategias y un juego de altísimo nivel.
De esta manera el ingeniero Kempelen y su “máquina” cobraron gran notoriedad y amasaron una importante fortuna engañando a un público ávido de lo que los nuevos avances científicos era capaz de darle. Sin duda alguna el señor Kempelen era un experto vendedor de humo que hubiera encajado bien en cualquier puesto ejecutivo de una multinacional hoy en día. Contando con la credulidad innata de la gente y las ganas de ser engañados que muchas veces tenemos una simple caja con un experto en ajedrez escondido dentro se hizo pasar por un asombroso sistema autónomo capaz de derrotar a los más grandes del imperio por aquellos años.
Después de aquellos sucesos, el tema del ajedrez mecánico no se volvió a mencionar y cayó en el olvido, hasta la aparición de la computadora en la década de los 50. Desde entonces, los aficionados del ajedrez y de la ingeniería informática han construido máquinas y programas que juegan al ajedrez.
Otro ejemplo de inteligencia artificial más actual es el androide que habla, se mueve como humano e incluso canta el cual fue presentado por Toshiba en la Feria internacional de Electrónica de consumo de Las Vegas, EE.UU.
Según informa el portal Mashable, el androide, llamado ChihiraAico, es parte de la llamada "comunidad humana inteligente" de la empresa, un grupo de robots diseñados para contribuir a un modo de vida más inteligente, y tiene como objetivo lograr una comunicación sorprendentemente real mediante unas expresiones faciales similares a las humanas, y a la capacidad de hablar e incluso de cantar.
Un grupo de científicos y expertos del mundo de la tecnología crearon en conjunto una misiva para que personas comunes y corrientes tengamos una mayor atención ante la maravilla que parece la inteligencia artificial
Dicho grupo, entre los que se encuentra nada menos que Stephen Hawking, Elon Musk y Verno Vinge, entre varios otros destacados expertos en ciencia y tecnología, presentó la misiva bajo el nombre Research Priorities for Robust and Beneficial Artificial Intelligence: an Open Letter (Carta Abierta: Prioridades de Investigación para una Inteligencia Artificial fuerte y beneficiosas).
El escrito toma en cuenta décadas de investigación sobre inteligencia artificial, y entre las principales advertencias se habla de la posibilidad de que en un ambiente no controlado en forma adecuada, los sistemas de inteligencia artificial podrían tener comportamientos no deseados e incluso dañinos.
La comunidad muestra así la preocupación ante una posible independencia de inteligencia artificial, capaz de pueda tomar vida propia y superar la que ha figurado el hombre. De este modo, quienes hoy estamos a cargo de estos dispositivos perderíamos el control sobre las máquinas y estas podrían actuar en contra de sus creadores. Según la carta abierta, las investigaciones deberían enfocarse en lograr que quienes trabajan con ella tomen medidas de seguridad ante una rebelión robótica en caso de problemas.
La diferencia entre la inteligencia y las capacidades de robots y computadoras con respecto a la mente humana es cada vez menor, incluso llegando a superarnos en algunos aspectos, lo que puede resultar preocupante.
Las máquinas y sistemas de inteligencia artificial carecen de dos cosas muy importantes: sentimientos y ética, por lo que no son capaces discernir correctamente entre el bien y el mal, ya que su comportamiento depende de programación y no de la racionalidad, por lo que, en caso de cualquier falla, podrían dañar al resto.

LAS REDES NEURONALES

Son el principal elemento del Sistema Nervioso. Las redes neuronales biológicas están compuestas por un gran número de elementos llamados neuronas. Una neurona es una célula compuesta por cuerpo, un número de extensiones llamadas dendritas, que sirven de entradas, y una larga extensión llamada axón que actúa como salida. La sinapsis conecta el axón de una neurona a las dendritas de las otras neuronas. Las neuronas están dispuestas en capas. En general las neuronas de una capa reciben entradas desde otra capa y envían sus salidas a neuronas de una tercera. Dependiendo de la aplicación también es posible que las neuronas de una capa reciban entradas y provean salidas a neuronas de la misma capa.
Las conexiones entre neuronas tienen pesos asociados que representan la influencia de una sobre la otra. Si dos neuronas no están conectadas, el correspondiente peso de enlace es cero. Esencialmente, cada una envía su información de estado multiplicado por el correspondiente peso a todas las neuronas conectadas con ella. Luego cada una, a su vez, suma los valores recibidos desde sus dendritas para actualizar sus estados respectivos.
Las redes neuronales no son más que un modelo artificial y simplificado del cerebro humano, que es el ejemplo más perfecto del que disponemos para un sistema que es capaz de adquirir conocimiento a través de la experiencia. Una red neuronal es "un nuevo sistema para el tratamiento de la información, cuya unidad básica de procesamiento está inspirada en la célula fundamental del sistema nervioso humano: la neurona".
Cuando en los años cuarenta se pusieron a funcionar las primeras computadoras (esos roperos de metal, llenos de bulbos) se les llamó “cerebros electrónicos”, ya que podían hacer sumas.
Esto hizo imaginar a muchos:

 “Mañana las máquinas conversarán con nosotros”.

Y entonces el cine, los dibujos animados y la televisión se poblaron de robots “inteligentísimos” —aunque de movimientos algo torpes— que acompañaban a los humanos en toda clase de mundos.
La industria de las computadoras no dejó de evolucionar y, de pronto, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar. Un día ya tenían un monitor y un teclado para comunicarnos con sus circuitos. Al día siguiente aparecieron en nuestras casas las computadoras personales y hoy están por todos lados, volviéndose indispensables. Los niños de hoy viven en un mundo que, por lo menos en parte, la ciencia ficción imaginó hace 50 años.
Pronto los robots comenzarán a desplazar al personal que nos atiende detrás de las ventanillas. Una máquina podrá perfectamente cambiarnos un cheque y resolver de manera satisfactoria las dudas sobre nuestro estado de cuenta. El cajero automático del cine recibirá nuestro dinero (o una tarjeta) para darnos a cambio entradas para la película en el horario que le indiquemos. Y así será en los aeropuertos, las estaciones de ferrocarril y en todas partes donde ahora hay ventanillas ocultando a empleados que aguardan impacientes la hora de salida.
Es muy probable que la economía cambie. Quedarán en el pasado los tipos de traje peleándose a gritos en las casas de bolsa. Las computadoras, conectadas en red a los indicadores bursátiles de todo el mundo, moverán los capitales de un lugar a otro, sin que sea necesaria la voluntad humana, obedeciendo tan sólo a agresivos programas que beneficiarán a los dueños del dinero, sin importar si una nación se hunde en una pavorosa crisis en algunos instantes.
Es muy probable que la economía cambie. Quedarán en el pasado los tipos de traje peleándose a gritos en las casas de bolsa. Las computadoras, conectadas en red a los indicadores bursátiles de todo el mundo, moverán los capitales de un lugar a otro, sin que sea necesaria la voluntad humana, obedeciendo tan sólo a agresivos programas que beneficiarán a los dueños del dinero, sin importar si una nación se hunde en una pavorosa crisis en algunos instantes.
Los edificios “inteligentes” serán comunes. Al llegar a casa la puerta se abrirá con el sonido de nuestra voz. Sensores dispuestos en cada rincón encenderán la luz de la habitación a la que entremos y dejarán a oscuras la que ha quedado sola, ahorrando electricidad. La temperatura también será regulada por la computadora central para ofrecernos un clima privado a nuestro gusto. Verbalmente activaremos la televisión, el aparato de sonido o cualquier otro electrodoméstico conectado a nuestra ama de llaves cibernética. Por las mañanas, el desayuno que dejamos en el microondas comenzará a prepararse; en la radio la estación de nuestra preferencia nos despertará mientras el calentador se ajusta para que nos demos una ducha deliciosa. Al salir podremos estar tranquilos porque la casa estará capacitada para detectar a posibles intrusos y, en caso dado, la alarma se activará a la más mínima insinuación de peligro, dando aviso a los cuerpos de seguridad.
Si llega a haber una guerra global, ésta podría ser nombrada por los medios como “The Robot War”, en la que los pilotos controlarían por realidad virtual pequeños y mortíferos aviones, helicópteros y tanques a cientos de kilómetros del campo de batalla sin arriesgar un solo cabello.
Es muy probable que en pocos años, robots cirujanos realicen complejas intervenciones utilizando el instrumental quirúrgico con la precisión de una impresora.
Algún día, el Sojourner, el robot que exploró Marte, será una caja de zapatos comparada con los que llegarán a ese planeta, no para posar un espectrómetro sobre las piedras, sino para construir los centros urbanos de los primeros colonizadores. La última frontera serán los robots biológicos autorreplicantes que poblarán en nuestro nombre otros sistemas solares hasta hacerlos habitables para nuestra especie.

martes, 17 de marzo de 2015

INNOVACION Y CAMBIO TECNICO


Significa literalmente ''novedad'' o ''renovación''. La palabra proviene del latín innovare. A si mismo en el uso coloquial y general el concepto se utiliza de manera especifica en el sentido de  nueva propuesta, inventos y su implementación económica.
Es un elemento clave que implica la transformación de un producto de elaboración del mismo,esta relacionada con la novedad o renovación. 

Evolución del automóvil
CARACTERISTICAS
-Es  constante.
-Se implementan nuevas propuestas e ideas.
-Genera competitividad.  
-Cubre  etapas científicas,   técnicas,   comerciales y financieras.

INFLUYE EN:
la vida cotidiana
-Economía
-Sociedad
-Ideología
-Costumbres
-Hábitos

CAMBIO TÉCNICO
Son todos aquellos cambios o reemplazos de productos procesos y técnicas. También podemos definirlos como introducción de nuevos métodos de producción o nuevos productos a fin de evaluar la productividad.